Violación de los derechos humanos durante el conflicto armado interno en el Perú

Memorias rojas

Durante las décadas de 1980 y 1990, el Perú atravesó uno de los periodos más violentos de su historia. En medio del conflicto armado interno, tanto grupos subversivos como agentes del Estado cometieron actos que vulneraron gravemente los derechos humanos. Casos como la matanza de La Cantuta y la masacre de Lucanamarca evidencian el nivel de brutalidad alcanzado y las profundas heridas que aún persisten en la sociedad peruana. Solo recordando con verdad y escuchando el dolor de quienes sufrieron, podemos construir un futuro donde estos hechos no vuelvan a repetirse.

Infografías

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2023, 19 de diciembre). Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta Vs. Perú. Solicitud de Medidas Provisionales y Supervisión de Cumplimiento de Sentencias. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/barrioscantuta_04.pdf 

Vera, H., & Claudia, M. (2023). Irrupciones de la memoria en el cine documental sobre el conflicto armado interno peruano: Tarea Pendiente (2003) y Lucanamarca (2008). Mester, 52(1). https://doi.org/10.5070/M352160252   

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar